Mostrando entradas con la etiqueta CDB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CDB. Mostrar todas las entradas

Los lugares más importantes para las aves

0 comentarios



(pincha la imagen para verla más grande)

BirdLife viene trabajando desde hace muchos años para inventariar los lugares más importantes para la conservación de las aves a nivel mundial. Son las famosas IBA (Important Bird Áreas). El mapa de las más de 10.000 IBA identificadas se presenta ahora, por primera vez, en la COP-10 de la Convención sobre la Diversidad Biológica en Nagoya.

Las IBA se identifican y designan siguiendo estrictos criterios técnicos y científicos y estos inventarios han sido reconocidos en todo el mundo como herramientas prácticas para la conservación. El objetivo es centrar los esfuerzos de conservación en aquellos lugares más importantes con el objetivo de aumentar la eficacia. Por ejemplo, la publicación de este nuevo mapa global de las IBA demuestra la deficiencia que presenta la red mundial de áreas protegidas ya que solo el 59% de las IBA están total o parcialmente protegidas.

En España contamos con más de 400 IBA, siendo uno de los países de Europa con mayor valor de conservación para las aves.

Cumbre de Nagoya, una empresa para superhéroes

0 comentarios



Se está desarrollando la Cumbre de Diversidad Biológica en Nagoya y tras la primera semana los avances son demasiado pequeños. Sobre la mesa dos asuntos cruciales: aprobar un Plan Estratégico que asegure que no pase como en ocasiones anteriores que no se cumpla ningún objetivo y aprobar un protocolo sobre Acceso y Participación en los Beneficios (ABS).

BirdLife ha mandado una importante delegación para intentar influir en favor del medio ambiente. A la cabeza de esa delegación se encuentran miembros de SEO/BirdLife comandados por nuestro Director Ejecutivo, Alejandro Sánchez, demostrando nuestra máxima implicación en la conservación de la biodiversidad mundial.

En las negociaciones para adoptar un nuevo Plan Estratégico 2011-2020, los diferentes países todavía no se han puesto de acuerdo sobre los objetivos que hemos de marcarnos. Algunos países, entre los que se encuentra España y la Unión Europea, defienden parar la pérdida de bidiversidad en el 2020 y otros consideran que el objetivo debe ser el de reducir tan solo el ritmo de pérdida de biodiversidad.

Otro de los temas fundamentales en discusión es el nuevo Protocolo sobre Acceso y Participación en los Beneficios (ABS). Se trata de que los países pobres perciban una remuneración por la utilización de sus recursos por parte de los países ricos. Las posturas están tan encontradas que la Presidencia de la COP ha tenido que proponer al grupo de trabajo que se reúna durante todo el fin de semana para aproximar posturas.

Ya estamos casi en la segunda semana de la cumbre, que será crucial, y las perspectivas no son nada halagüeñas.

Para subiros la moral os puedo decir que el martes se espera a Indiana Jones y Luke Skywalker para ayudar a los buenos (Sigue el enlace para ver la noticia) y también llegará la flamante nueva Ministra española de Medio Ambiente para defender, esperemos, un objetivo ambicioso para el plan estratégico.

Aunque me temo que Indiana Jones y Luke Skywalker no se bastarán para arreglar este desaguisado y necesitaríamos la participación de un nutrido grupo de superhéroes.



El Secretario General de la CDB pide más presupuesto para medio ambiente en momentos de crisis

0 comentarios



Esta semana, Ahmed Djoghlaf, Secretario General del Convenio sobre la Diversidad Biológica auspiciado por Naciones Unidas, hizo unas interesantes declaraciones en el Reino Unido, recogidas por el periódico The Guardian, en relación con las medidas que tienen que llevar a cabo los gobiernos y sobre los presupuestos de medio ambiente en estos momentos de crisis.

Ahmed Djoghlaf, declaró que “lo que estamos viendo hoy es un desastre total" y aclaró que "ningún país ha cumplido sus objetivos de proteger la naturaleza. Estamos perdiendo la biodiversidad a un ritmo sin precedentes. Si siguen los niveles actuales de destrucción llegaremos a un punto de inflexión muy pronto. El futuro del planeta depende ahora de la adopción por parte de los gobiernos de medidas los próximos años".

Djonghlaf criticó que pocos países aprobaran estrategias para luchar contra la pérdida de diversidad biológica y los conminó a solucionar esta situación.

Cuando le preguntaron sobre la decisión del gobierno británico de recortar un 40% el presupuesto de conservación de la naturaleza dijo que "sería una decisión muy miope el reducir el gasto de la biodiversidad. Se puede ahorrar ahora unas cuantas libras pero se perderán miles de millones más adelante. La biodiversidad es nuestro patrimonio natural. Cuanto más biodiversidad se pierda menos patrimonio tendremos".

Estas palabras del Secretario General del Convenio sobre la Diversidad Biológica tienen plena vigencia en España ya que el artículo 13 de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad española obligaba al Gobierno a aprobar un Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad antes de diciembre de 2009 y todavía estamos esperando. Así mismo, los anuncios del gobierno muestran la voluntad de recortar los presupuestos estatales de conservación de la naturaleza en aproximadamente un 50%.

Cómo yo no tengo que ser tan diplomático que el Sr. Djonghlaf me puedo permitir el lujo de valorar como de ciega y no de miope la política de nuestro país. Más pena me da cuando ha sido este gobierno el que ha impulsado en la Conferencia de Madrid, de este mes de enero, las Prioridades de Cibeles que avisan de las repercusiones de no afrontar inmediatamente la crisis de la diversidad biológica.