
Mostrando entradas con la etiqueta Partido verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido verde. Mostrar todas las entradas
¿Necesitamos un partido verde en España?
Personalmente nunca he sido muy partidario de partidos políticos sectoriales ¿Alguien entendería que existiese un Partido por la Educación, o un Partido por una Sanidad de Calidad, o un Partido por la Seguridad de los Ciudadanos? No lo entendemos por que se trata de políticas horizontales que tienen que defender y asumir, con mayor o menor éxito, los partidos tradicionales. Entonces, ¿por qué sería necesario un partido verde si el medio ambiente también es una política horizontal?
Lo cierto es que pese a que no comparto al 100% la política educativa, ni la sanitaria, ni la de seguridad de los últimos gobiernos de España, considero que de forma general los ciudadanos españoles poseemos una buena educación, una buena cobertura sanitaria y que nuestro país no es de un país especialmente inseguro. Sin embargo, no puedo decir lo mismo del medio ambiente.
Últimamente está de moda la palabra sostenible y los gobiernos hacen Leyes de Economía Sostenible, Planes generales de turismo sostenible, programas de desarrollo rural sostenibles, Programas de Sostenibilidad Ambiental en Actividades Económicas e incluso hay un Programa Oficial de Doctorado en Química Sostenible. También está de moda el cambio climático, y el presidente del gobierno lo convierte en el tercer pilar de su programa electoral y todas las Comunidades Autónomas se apresuran a buscar que todos les firmemos sus manifiestos contra el cambio climático. Pero, ¿cuál es la realidad?
La realidad es que el 23% de las especies de aves presentes en España con regularidad tiene un elevado riesgo de extinción, otro 23% de las aves comunes presenta una tendencia negativa y un 74% de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves muestra una tendencia o un estado de conservación desfavorable.
La realidad es que casi ningún espacio de la Red Natura 2000 tiene aprobado un plan de gestión y que casi ninguna especie amenazada tiene aprobado un plan de recuperación.
La realidad es que todavía no tenemos aprobado el Plan estratégico del Patrimonio Natural y de la biodiversidad, ni el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, ni el Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición, ni las zonas protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas.
La realidad es que incumplimos el protocolo de Kyoto y seguimos construyendo autopistas y autovías, y encima lo hacemos atravesando nuestros espacios protegidos.
La realidad es que las políticas medioambientales han sido las que han sufrido el mayor recorte presupuestario pese a que son las peores dotadas en los presupuestos generales del estado y en los presupuestos regionales (¡al pobre palos!).
La realidad es tozuda y nos demuestra que ni los partidos de izquierda, ni los nacionalistas, ni los centristas y tampoco los conservadores defienden el medio ambiente. Que ninguno de ellos le dan la importancia que tiene la conservación del patrimonio natural que es de todos los españoles.
En esta circunstancia, es necesario un revulsivo que haga que los partidos políticos tradicionales, y por lo tanto los gobiernos, asuman su responsabilidad en materia medioambiental. Estoy seguro que un partido verde fuerte, con representación parlamentaria serviría para poner sobre la mesa la importancia que tiene el medio ambiente en cada una de las políticas sectoriales del país.
Ahora solo necesitamos una propuesta seria y bien estructurada que genere en la ciudadanía la suficiente confianza para poder jugar este papel tan importante que necesita nuestro medio ambiente.
Adiós Juantxo y Alejandro, hola Partido Verde

Con pocos días de diferencia Juantxo López de Uralde y Alejandro Sánchez han anunciado que dejaban paso a nuevas personas en la dirección de Geenpeace España y de SEO/BirdLife. Desde luego, solo esto ya es suficiente para convertirse en la noticia del verano, pero además parece que podrían ser piezas clave en un nuevo partido político alineado con el Partido Verde Alemán y el Partido Europe Écologie de Francia.
Ayer domingo El País dedicó su doble página central a este nuevo partido titulándolo “Los ecologistas ultiman el salto sin red a la política” y en la entradilla hacen las siguientes reflexiones: “Uralde lidera el movimiento más serio en décadas para crear un partido verde - En Europa triunfa la ecología, ¿por qué no en España? - El abandono del medio ambiente tendrá costes para el PSOE” (Pincha aquí para leer el artículo de El País)
Todavía es pronto para hacer profundos análisis sobre este partido ya que no conocemos en detalle las personas que lo conformarían, ni su programa, ni sus metas,… Pero desde luego de confirmarse el impulso de Juantxo y de Alejandro a este proyecto será una iniciativa importante para la conservación de la naturaleza que habrá que seguir de cerca en este Blog. Así que desde ahora pongo una nueva palabra clave “Partido verde”.
Será interesante ver la confianza que los ciudadanos darán a este nuevo partido, cómo reaccionarán los partidos tradicionales ante estos nuevos mensajes (¿seguirán pasando del medio ambiente o empezarán a interesarse más?) o cómo reaccionarán las ONG ambientales. Se puede presentar ante nosotros una nueva situación en la que personas con grandes conocimientos en medio ambiente y en las cuestiones de lo público puedan estar en primera línea hablando de medio ambiente. Hasta ahora, ese papel, dentro de la sociedad lo cumplían exclusivamente las ONG, por lo que se abre una nueva dimensión dónde todo el mundo deberá recolocarse.
Por ahora, lo que si sabemos es que tanto Juantxo como Alejandro han hecho una gran labor en dos de las grandes ONG medioabientales de España. Aunque sea por eso, debemos darles las gracias y esperar que los que les sustituyan consigan, al menos, los mismos éxitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)