Mostrando entradas con la etiqueta ZEPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZEPA. Mostrar todas las entradas

Iberaves: Turismo ornitológico bien hecho

0 comentarios




Los que nos dedicamos a la conservación de las aves tenemos sentimientos encontrados con el turismo ornitológico. Por una parte, nos gusta salir a ver aves, además sabemos que cuanto más amor a la naturaleza y a las aves tengan nuestros compatriotas más sensibilizados estarán con la conservación y, además, también puede ser una salida económica para nuestras IBA y ZEPA. Pero por otro lado, las molestias humanas son la segunda amenaza para nuestras aves según el Libro Rojo por lo que un turismo ornitológico mal planificado y poco respetuoso puede ser un problema de conservación.

En este caso, desde SEO/BirdLife nos hemos remangado y nos hemos puesto al trabajo para intentar valorizar los aspectos positivos y reducir los negativos del turismo ornitológico. El resultado es Iberaves, un proyecto internacional que desarrolla un curso de formación en turismo ornitológico en áreas protegidas europeas de la Red Natura 2000. El proyecto incluye herramientas formativas ya que incorpora cuestiones sobre gestión y conservación en espacios Natura 2000, además de otras sobre demanda, necesidades y recursos naturales disponibles. De esta forma, asegura un elevado nivel de respeto con el medio en cualquier zona incluida en la Red Natura 2000, y de calidad de la oferta turística, ya que son las zonas donde, en general, se encuentran las mejores poblaciones de aves. Además, iberaves puede ser replicable en cualquier país de la UE, previa adecuación a la realidad del país.

El curso es gratuito y está especialmente dirigido a técnicos de la administración y personal de oficinas y puntos de información, a personas relacionadas con alojamientos y restauración y a empresas de turismo y guías de naturaleza.

¿Te interesa?

Puedes obtener más información de este novedoso proyecto y realizar los módulos formativos entrando el la siguiente página: www.seo.org/iberaves

Esperemos que esto sirva para que más gente conozca y disfrute de nuestras aves y que así podamos conservarlas mejor.

Las autovías psicológicas

2 comentarios



Hoy Ecologistas en Acción, WWF y SEO/BirdLife hemos dado una rueda de prensa contra una de las que llaman los consejeros autonómicos “autovías psicológicas”. Parece ser que los ciudadanos de Toledo y Ciudad Real no se relacionan entre ellos suficientemente y que este grave problema se solucionaría si se les construye una autovía nueva. Realmente no hay usuarios suficientes para justificar la infraestructura y existen alternativas más que aceptables para recorrer el camino entre estas dos importantes ciudades de Castilla-La Mancha, pero aún así es necesario construir esta terapéutica carretera.

La cosa no dejaría de ser una anécdota burlesca si no es por que la autovía debe atravesar una de las ZEPA más importantes del centro de la Península Ibérica, los Montes de Toledo. Según los planes de recuperación de la administración castellano manchega se trata de un área crítica para el águila imperial ibérica y para el lince ibérico y un área sensible para el buitre negro y la cigüeña negra. Pero por si fuera poco, esta autovía ya fue rechazada por el Ministerio de Medio Ambiente en una DIA negativa histórica del equipo de Cristina Narbona.

Pero no hay problema, la estabilidad emocional de los toledanos y ciudadrealeños, ante la ansiedad producida por la falta de comunicación entre ellos, debe ser preservada, y la Junta y el Ministerio de Fomento han pergeñado un cambalache para quitarse de en medio al Ministerio de Medio Ambiente. El truco es que ahora la promueve Castilla-La Mancha, que se encarga de evaluar el proyecto y licitar los estudios, y paga y hace los proyectos Fomento. Todo sea por hermanar a dos ciudades tan importantes.

Da igual si nos encontramos en una de las peores crisis económicas de la historia, da igual si se siguen despoblando los pueblos de Castilla-La Mancha, es más importante gastar dinero en autovías que nadie usa. Castilla-La Mancha es una de las regiones de Europa que más kilómetros de autovía tiene por habitante y eso no les ha hecho más ricos ni más felices. Ya es hora que el Gobierno de Castilla-La Mancha se empiece a preocupar por solucionar los problemas de sus ciudadanos e invertir en sectores que den trabajo en el futuro para evitar la despoblación

La realidad es que tanto Toledo como Ciudad Real miran más hacia Madrid y, eso, no se solucionará con una autovía. La única ventaja de esta autovía es que permitirá hacer más mítines e inauguraciones a los políticos; ahora solo hace falta contratar políticos psicólogos y problema resuelto.

Información pública de la ZEPA "Cuencas y Encinares de los Ríos Alberche y Cofio"

0 comentarios


Por fin sale a información pública el Plan de Gestión de esta ZEPA del suroeste de Madrid. Se trata de la famosa ZEPA y LIC de la M-501 y del excremento del lince. Este documento es muy esperado no solo por la importancia del lugar, sino también porque los primeros borradores datan de hace más de una década.

Se trata de un lugar privilegiado por su paisaje, su flora y su fauna. Monte mediterráneo en estado puro en el que se pueden observar volado en su cielo buitres negros, águilas imperiales y cigüeñas negras, y no hace mucho campear al lince ibérico.

Todavía no he podido mirarme con detenimiento el documento, pero a primera vista la Comunidad de Madrid parece haberse olvidado de incluir los objetivos de conservación y las medidas de conservación para cada una de las especies y los hábitats por los que se protegió el enclave.

También llama la atención que en este plan se clasifique el suelo desde el punto de vista urbanístico ya que no tiene competencias para ello. Además, ya se ponen sobre los mapas proyectos privados que todavía ni siquiera tienen evaluación de impacto ambiental aprobados.

Todo hace sospechar que se trata de un documento bien cerrado con los ayuntamientos y promotores privados de la región. La lástima es que no lo haya sido también con los científicos y conservacionistas que de esto sabemos más que empresarios y alcaldes, dicho con todo mi respeto a estas nobles profesiones.

Para todo el que tenga interés en consultar el borrador o hacer alegaciones puede descargárselo de esta página de la Comunidad de Madrid

Ya habrá tiempo de hacer una valoración más detenida del documento tras un análisis más profundo. Esperemos al menos que la Comunidad de Madrid termine aprobando algo y no pase como con el Plan de Recuperación del águila imperial ibérica que tras salir a información pública dos veces no llegó a ver la luz.