
El sistema consiste en unas cámaras fijas en el aerogenerador y un sistema de proceso de imágenes que permiten detectar y seguir las aves que pasan por el campo visual de la cámara. Esto permite detectar a las aves, identificar su tamaño, su velocidad y la distancia a la que se encuentra y así tomar decisiones para evitar la colisión. El sistema prevé tres opciones dependiendo de la distancia y el riesgo de extinción: avisar al ave mediante la emisión de un sonido, ahuyentar al ave con un sonido más fuerte o enviar una orden de parada al aerogenerador. Pero todavía tiene una limitación importante y es que solo funciona durante el día.
En cualquier caso, se trata de la única medida minimizadora de las colisiones de las aves que existe en el mercado, y por lo tanto merecedora de apoyo.
El precio de este sistema es irrisorio en comparación de los beneficios de los parques eólicos y sin embargo todavía ningún promotor lo ha instalado.
No nos daremos por vencidos y seguiremos promoviendo entre las administraciones y los promotores una mejor planificación, evaluación y ya que estamos, investigar, para reducir su impacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario