
Desde que tomó fuerza el proyecto de estación de esquí de San Glorio algunas ONG avisamos que se trataba de un negocio ruinoso, que no daría casi puestos de trabajo y que reportaría cuantiosas pérdidas económicas para la Junta o para las correspondientes Diputaciones. Nos hartamos de decirlo y de proponer alternativas empresariales respetuosas con el medio ambiente y económicamente más viables.
Por su parte, los promotores, alcaldes y fuerzas vivas de la comarca y de la Junta clamaban por el progreso de la comarca a través de este proyecto que veían viable al tener un grupo privado detrás que quería invertir en él.
Ahora se observa que algunos teníamos razón y que el negocio no es tan redondo como lo pintaban. Para empezar la Junta de Castilla y León piensa comprar un 33% de este proyecto “privado”.
(mira aquí la noticia del Diario Palentino)
Esto es solo el comienzo, ya que una vez que se hayan producido los pelotazos urbanísticos ligados a la estación de esquí tendrán que correr con el 100% del gasto de mantenimiento de la estación. Y si no, tiempo al tiempo. No hay más que ver quién paga las otras estaciones de esquí de la Cordillera Cantábrica.
Está claro que este proyecto es un fangal preparado para pringar a la Junta, objetivo que ya casi han conseguido. Parece mentira que no vean los responsables de la Junta dónde se meten. Ahora van a invertir en un proyecto privado (habrá que ver hasta qué punto es legal), van a favorecer arbitrariamente a un particular frente a otros que pudieran estar interesados en desarrollar un proyecto parecido o diferente en esta zona y van a usar dinero público para destruir un espacio protegido, en definitiva van a usar el dinero de todos los contribuyentes de una forma más que dudosa.
Mejor haría la Junta de Castilla y León en utilizar ese dinero para apoyar un plan de desarrollo sostenible de las montañas leonesas y palentinas que ayuden a las personas que viven en esos pueblos conservando una de las mayores riquezas de la Región, su Patrimonio Natural. SEO/BirdLife, WWF, FOP y Gedemol ya hemos propuesto alternativas viables y respetuosas con el medio ambiente que necesitan financiación (Mira aquí la noticia). Además de ser ambientalmente mejores, garantizan no poner todos los huevos en la misma cesta y así garantizar mejor el futuro de la gente que vive en esas montañas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario